¿Qué es la Competencia Digital Docente?

DigCompEdu (2020) sitúa el término de Competencia Digital Docente en el plano del “aprovechamiento del potencial de las tecnologías digitales para fomentar la innovación en las prácticas de educación y capacitación, mejorar el acceso al aprendizaje permanente y formar en las nuevas habilidades y competencias (digitales) necesarias para el empleo, el desarrollo personal y la inclusión social”.

¿Cuál es el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente?

El Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores - DigCompEdu (2020), traducido también por la Fundación Universia y del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), es una construcción científicamente sólida que ayuda a guiar las políticas en materia de programas de capacitación regionales y nacionales. Además, proporciona un lenguaje y un enfoque comunes, que ayudan al diálogo y al intercambio de buenas prácticas entre los distintos territorios.

El modelo de Competencia Digital Docente ComDig I.U. Pascual Bravo

A partir del Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores - DigCompEdu, la institución concibió y diseñó el Modelo ComDig I.U. Pascual Bravo, ubica los 6 niveles de complejidad competencial o ámbitos de idoneidad (A1, A2, B1, B2, C1 y C2), los ámbitos de aplicación en los cuales se evidencia la competencia: aula de clase, institución educativa, los ámbitos personal y profesional y el referido al entorno y sociedad. Al interior de estos ámbitos se hallan las dimensiones que comporta la Competencia Digital Docente: Enseñanza y Aprendizaje, Comunicación y Colaboración, Recursos Educativos Digitales y Ética y seguridad.

La figura que se muestra es una representación gráfica del Modelo de Competencia Digital Docente ComDig Institución Universitaria Pascual Bravo. Está instituida por tres componentes, que van organizados de manera circular, de afuera hacia adentro. El primer componente hace referencia a los niveles de complejidad de la competencia digital, los cuales se conciben en orden ascendente: A1, A2, B1, B2, C1 y C2. El siguiente componente que se ubica de manera externa, formando un segundo círculo, corresponde a los ámbitos o contextos de aplicación de la competencia, a saber: aula de clase, institución educativa, contexto personal y profesional y entorno y sociedad. El tercer círculo que se ubica de manera más interna es el que corresponde a las dimensiones, las cuales son cuatro: enseñanza y aprendizaje, comunicación y colaboración, Recursos Educativos Digitales y ética y seguridad. Finalmente, el círculo central hace alusión a la estrategia de formación en Competencia Digital Docente llamada: Ser+Digital, con la que se espera que los profesores adquieran la competencia en el contexto de su profesión.

Niveles de Competencia Digital Docente

Unidad de Educación Digital

Explorador

Planificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Comunicación con estudiantes

Búsqueda recursos educativos digitales

Prácticas éticas y legales

Competencia Digital Docente

Integrador

Didáctica

Colaboración entre los estudiantes

Curaduría de recursos educativos digitales

Seguridad en entornos digitales

Recursos educativos Digitales

Transformador

Orientación y seguimiento a estudiantes

Interacción en entornos digitales

Modificación de recursos educativos digitales

Derechos y la propiedad intelectual

Centro de Soporte

Innovador

Evaluación y retroalimentación

Creación conjunta de conocimiento

Creación de recursos educativos digitales

Identidad digital

Centro de Soporte

Relacional

Direccionamiento pedagógico

Participación y creación de grupos académicos

Diseño de entornos personales de aprendizaje (PLE)

Ética de la ciudadanía digital

Centro de Soporte

Empoderamiento

Accesibilidad e inclusión para el aprendizaje

Constitución de comunidad académica

Personalización de los recursos y contenidos digitales

Gestión de los riesgos de las tecnologías digitales

¿Qué es la estrategia de formación Ser+Digital?

La estrategia de formación en Competencia Digital Docente Ser+Digital, responde al reto que la Institución Universitaria Pascual Bravo tiene en torno a la formación de los docentes en los diversos ámbitos que implica el uso crítico, creativo y seguro de las tecnologías digitales. Esta estrategia se materializa a través de las diferentes rutas de formación que están encaminadas de manera progresiva y personalizada, de acuerdo con el resultado de la caracterización y autodiagnóstico de la Competencia Digital Docente.

CIS: CENTRO INTEGRADO DE SERVICIOS

TEL: +57 604 448 0520

Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 7:00 p.m., en jornada continua - Sábados: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.